Día de las Lenguas Originarias en el Perú
By Gloria M. Rivera
[1070 words, 7 minutes read time]
Cada 27 de mayo se celebra en el Perú el Día de las Lenguas Originarias. Este día se remonta al año 1975 cuando el gobierno reconoció al quechua como lengua oficial de la república y se publicó el Decreto Ley N° 21156, que instauró el Día del Idioma Nativo.
Se denominan pueblos indígenas u originarios a aquellos colectivos que existen desde antes de la creación del estado peruano, que viven en nuestro país y que, además, comparten la conciencia colectiva de una identidad indígena u originaria.
Según el Censo Nacional del 2017, 5 984 708 personas o 25,8% de la población de la población mayor de 12 años en el Perú, se autoidentifica como parte de algún pueblo indígena y originario. Además, la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura (2020) indica que a la fecha se han identificado en el Perú 55 pueblos indígenas u originarios. De ellos, 51 son de la Amazonía y 4 de los Andes.
¿Por qué son importantes las lenguas originarias o indígenas?
El ser humano usa la lengua para comunicar mucho más que un mensaje. A través de ella, las personas expresan lo que piensan y lo que sienten y es el lente a través del cual interpretan y explican el mundo que los rodea. En el caso de las lenguas indígenas u originarias estas cumplen varios roles.
Las lenguas indígenas son mucho más que una parte de la riqueza de nuestro país. Es un vehículo usado por pueblos indígenas u originarios para transmitir sus historias, tradiciones, cosmovisión, valores y conocimientos a las siguientes generaciones. Ya que muchos de estos pueblos carecen de escritura, es la manera en que se mantiene viva la memoria de cada comunidad.
Ellas también son el vínculo entre sus hablantes y mantienen patente su identidad cultural y social. Por ello, cuando las lenguas mayoritarias reemplazan a las originarias, esto representa una pérdida irreparable para esta comunidad.
El 2 de julio de 2011, el Congreso de la República del Perú promulgó la Ley 29735, ahora llamada Ley de Lenguas, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Este artículo establece, entre otras disposiciones, que toda persona tiene “el derecho a usar su lengua originaria en los ámbitos público y privado, el derecho a recibir atención en su lengua materna en los organismos o instancias estatales y el derecho a gozar y disponer de los medios de traducción directa o inversa que garanticen el ejercicio de sus derechos en todo ámbito”.
El 2 de julio de 2011, el Congreso de la República del Perú promulgó la Ley 29735, ahora llamada Ley de Lenguas, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú. Este artículo establece, entre otras disposiciones, que toda persona tiene “el derecho a usar su lengua originaria en los ámbitos público y privado, el derecho a recibir atención en su lengua materna en los organismos o instancias estatales y el derecho a gozar y disponer de los medios de traducción directa o inversa que garanticen el ejercicio de sus derechos en todo ámbito”.
Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT)
Debido a la emergencia declarada por la COVID-19, el 4 de setiembre de 2020 se emite el Decreto Legislativo N° 1489. Este modifica el artículo 15 de la Ley de Lenguas y designa al Ministerio de Cultura como la entidad responsable de brindar el servicio de interpretación y traducción en lenguas indígenas u originarias para situaciones de emergencia. Así es como se crea la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT).
En el Perú existen más de 4 millones de personas que tienen por lengua materna a una de las 48 lenguas indígenas existentes, lo cual representa cerca del 16,11 % de la población mayor de 3 años. El acceso a los servicios de la CIT protege el derecho del hablante a tener acceso a servicios públicos de los organismos o instancias estatales en su lengua materna.
Para esto, la CIT cuenta con servicios permanentes en las 6 lenguas indígenas u originarias más habladas a nivel nacional: aimara, ashaninka, awajún, shibipo-konibo, ticuna y quechua; esta última en las variedades de Áncash, Chanka y Cusco Collao.
Desde su inicio en el 2020 hasta agosto de 2024, la CIT ha brindado 9544 atenciones entre los hablantes de 33 lenguas indígenas y 10 variedades del quechua y más de 170 entidades públicas.
La CIT ofrece tres tipos de servicios: interpretación remota, que puede recibirse por vía telefónica o por un sistema de videoconferencia, interpretación presencial, según de la disponibilidad del intérprete en dicha lengua, y traducción de textos en lenguas indígenas u originarias.
Para acceder a los servicios de interpretación telefónica simplemente debe llamar a la central telefónica (01) 618-9383. Tanto los servicios de traducción como de interpretación son gratuitos.
Si quieres saber más sobre la riqueza cultural y lingüística de Perú puedes consultar los enlaces que les dejé en las referencias.
Happy learning,
Gloria
Referencias:
- Archivo del Ministerio de Cultura: Política Nacional de Cultura al 2030
- Centro de Recursos Interculturales
- Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios
- Guía para la implementación de señalética en lenguas indígenas u originarias en las instituciones que brindan servicios públicos del Perú
- Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas
- Normales Legales- Decreto Supremo N° 012-2020-MC
- Nuestra diversidad lingüística
- Nota de prensa del Ministerio de Cultura: Cerca de 10 000 atenciones brindó la Central De Interpretación y Traducción (CIT) en Lenguas Indígenas u Originarias